jueves, 6 de junio de 2019

universo marvel....y DC



Resultado de imagen para marvel comics
MARVEL COMIC´S
Marvel Worldwide, Inc., conocida como Marvel Comics, es una editorial de cómics estadounidense creada en 1939, inicialmente con el nombre de Timely Publications. Entre sus personajes emblemáticos del género superheroico se encuentran Spider-ManCapitán AméricaIron ManWolverineHulkThorDeadpool, los X-Menlos 4 Fantásticoslos Defensores y los Inhumanos
entre otros.





Marvel Zombies



Marvel Zombies1​ es una historieta de zombis y terror de serie limitada escrita por Robert Kirkman e ilustrada por Sean Phillips, con portadas de Arthur Suydam.

Su historia se desarrolla en una versión alternativa del universo Marvel (con diferencias tales como el Capitán América en este caso Coronel América) donde casi todos los superhéroes y supervillanos se han convertido en zombis, o en el alimento de estos. La serie fue publicada originalmente en 2005 por Marvel Cómics. La revista Time certifica a Marvel Zombies en el Top 10 Graphic Novels 2007.2​ El término despectivo Marvel Zombie no debe confundirse ni relacionarse con esta serie, ya que es un apelativo anterior que denomina a los seguidores más acérrimos de las historias y los personajes de Marvel Comics.

Estas versiones en forma de zombis aparecen por primera vez en la saga Ultimate Fantastic Four #21,22,23,30,31 y 32 (2005) creada por Mark Millar y Greg Land, en la que se explica cómo los personajes del Universo Marvel se han convertido en zombis en esta dimensión alternativa; dando pie a numerosas precuelas y variantes.





  • El Marvel Zombies de What If demuestra las limitaciones del MCU

    Marvel Zombies
    Los chistes en el capítulo de Marvel Zombies matan el suspenso que debería causar un Capitán América muerto y comprueban las limitaciones del MCU.

    Cuando Marvel anunció que haría una antología animada inspirada en What If y una de las primeras cosas que vimos fue a un Capitán América zombi, había motivos para celebrar. La saga de estos cómics es una de las historias alternativas más populares de los cómics. Y, desde hacía mucho tiempo, que una adaptación animada de Marvel Zombies estaba en deuda.

    Sin embargo, el episodio de esta semana de What If demuestra por qué razón el MCU no puede (y quizás no debe) tocar historias como Marvel Zombis. Es una prueba de las limitaciones de este universo, en especial cuando quiere acomodar a la fuerza su fórmula dentro de universos que simplemente no encajan con ella.


  • DC Comics no es solo Batman y sus cómics más conocidos. También hay grandes cómics de otros personajes. Compartimos 10 de estas grandes lecturas de la editorial.

  • DC Comics tiene un montón de grandes cómics. Desgraciadamente, y de forma casi habitual, la promoción más llamativa se limita únicamente a los mejores cómics de Batman y se tiende a olvidar que la editorial cuenta con grandísimas obras más allá del Caballero Oscuro.

    Pensando en ello, hemos realizado una guía alternativa, con 10 grandes cómics de DC que deberías leer. No son propiamente dicho lo mejor de la editorial, aunque sí diremos que muchos de ellos son magníficos.

    Además, cuentan con una bondad adicional: son lecturas independientes, por lo que puedes leerlos sin estar muy al día con la continuidad de sus personajes ni conocer a todos los héroes y villanos como si fueran tus amigos del pueblo. ¡Esperamos que alguno, cuanto menos, te pique la curiosidad!

  • 1. JLA: La Nueva Frontera

  • La Nueva Frontera” es un grandísimo cómic del difunto Darwyn Cooke (“Antes de Watchmen: Minutemen”), que tiene un profundo trasfondo político a sus espaldas. En ella, el animador cuenta el génesis de la Liga de la Justicia de América durante los convulsos años 50, realizando una analogía entre el ascenso de los superhéroes de la II Generación de DC (1950/60) y la llegada de Kennedy y la izquierda norteamericana a la Casa Blanca.

  • En este sentido, la obra tiene un marcado fondo que formula una fábula sobre el tránsito de los años 40 al periodo conservador de las presidencias de Eisenhower y cómo afectaron a la industria del cómic y a la percepción de los superhéroes por parte de la opinión pública. Además, te sirve para ver cómo se creó originalmente la primera encarnación de la Liga de la Justicia. Ah, y si quieres leer más, aquí tienes su review.

  • 2. Harleen

  • No nos cansamos de decirlo. Aunque “Harleen” no cuenta nada nuevo, que no hayamos visto ni leído ya, sí que merece estar entre los mejores cómics de Harley Quinn. Su guionista y dibujante Stjepan Šejic (Aquaman: Inframundo) plantea una original retrocontinuidad en DC Comics que vuelve a narrar el origen de Harley Quinn.

    • A través de los distorsionados recuerdos de Harley y su torturada mente, asistimos al relato de que como Harleen Quinzel pasó de ser una prometedora psiquiatra a una supervillana “colgada” del Joker. Si bien lo que narra no es de lo más revolucionario que hay, ciertamente su aspecto visual es un lujo. Por eso es un gran cómic de DC que te recomendamos.

    • 3. Línea Tierra Uno

    • Propiamente, la línea de “Tierra Uno” no es nada llamativa, como tal. A efectos, es un sosia de la Línea Ultimate de Marvel, planteando el origen de sus principales superhéroes hoy en día.

      Así, podemos ver cómo sería Batman si apareciera en la década de los 2010, o si Clark Kent tuviera que trabajar con medios digitales imponiéndose al periodismo tradicional, mientras Wonder Woman se ve envuelta en medio de las distintas ramas del feminismo actual… y, a su vez, todos aprenden a ser los héroes que algún día serán.


      • En este sentido, cada obra de esta línea merece la pena por motivos separados. Pero de forma común, diremos que cuenta con las mejores plumas de DC Comics con autores como Geoff Johns, Grant Morrison o J.M Straczynski…

        Hasta la fecha contamos en España con 5 títulos de “Tierra Uno. Son los dedicados a Superman, Batman, Wonder Woman, Titanes y Green Lantern. Aunque no descartamos que en el futuro se publiquen más historias dedicadas a otros héroes o grupos.

      • 4. Superman vs. Muhammad Alí

      • Aquí vamos a pecar de rancios y de ser unos “abuelos cebolleta” del mundillo del cómic. Pero, la verdad, el cómic de “Superman vs. Muhammad Alí” es una lectura casi obligada para cualquier fan de DC Comics y de los cómics en general. No en vano, fueron Neal Adams y Denny O´Neil quienes rubricaron esta obra maestra, revolucionaria en su época.

      • En 1978, el tándem creó este cómic que planteaba la duda acerca de quién ganaría en un ring, si el mayor superhéroe de la Tierra o su máximo campeón humano. El cómic desarrollaba con sumo buen gusto e inteligencia esta cuestión, al tiempo que convertía a un hombre afroamericano en co-protagonista de un cómic en una época tan agitada como los años 70. Lo dicho, un imperdible de cualquier colección.

        Como curiosidad, su portada tuvo un récord del mundo, ya que representó a más de un centenar de personalidades norteamericanas del momento y también a personajes de la editorial y trabajadores de ésta alrededor del ring. ¡Ojo al dato!

      • 5. Joker / Lex Luthor

      • Otros dos cómics que tampoco hemos de perdernos son el “Joker” y el “Lex Luthor” de Brian Azzarello y Lee Bermejo.  En cada uno de ellos, asistimos al punto de vista de las respectivas némesis de Batman y Superman, planteando sus motivaciones y perspectivas. Aunque sin ser relatos apologéticos, sí que nos acercan a la retorcida psique de cada uno de los villanos, explicándonos por qué son como son.

      • Aunque han envejecido relativamente mal, fueron obras muy rompedoras en el momento de su publicación, ya que daban otro enfoque a estos dos icónicos personajes, planteando una caracterización que, en muchas maneras, han pervivido hasta la actualidad.

        Como nota a pie de página, hemos de recordar que “Batman: Condenado” (cuya reseña puedes leer aquí) es una secuela directa del cómic dedicado al Joker. Esperemos que sea cierto lo de que “no hay dos sin tres”.

      • 6. Superman vs. El Klan

      • No sabemos decirte si es de lo mejor de DC Comics en toda su historia editorial. Lo que sí te diremos que “Superman vs. El Klan” es una rara avis. Gen Luen Yang y Gurihiru abordan la cuestión racial en Estados Unidos desde el punto de unos jóvenes inmigrantes.

      • Inspirado en el serial radiofónico "El Clan de la Cruz Ardiente", adapta esta historia para lectores actuales, planteando historias de Superman más allá de los grandes duelos cósmicos y los temas grandilocuentes y bajando al héroe a un terreno más humano. Por cierto, ganó el premio Harvey al mejor libro el año pasado. Por algo será….

      • 7. Patrulla Condenada

      • Aunque la etapa de la “Patrulla Condenada” de Grant Morrison y Richard Case se corresponde con una serie de números enmarcados dentro de una serie regular de los años 80 y 90, hemos creído oportuno mencionarla también. No en vano, es un grandísimo cómic de DC, aunque también de los más retorcidos.

      • Si bien la “Doom Patrol” ha sido material para crear de las mejores series de tv de DC Comics, ciertamente es el cómic más complicado de esta lista, ya que no cuenta las peripecias de superhéroes molones, sino de un grupo de perdedores, con poderes que son maldiciones en sí mismas, destinados a salvar el mundo de villanos surrealistas e inverosímiles.

      • 8. All Star Superman

      • Y saltamos a otro cómic de Grant Morrison. En este caso, uno dibujado por Frank Quitely y que es una carta de amor a Superman. En “All-Star Superman” se plantea la muerte del Superman de la Edad de Plata y Bronce (años 60 – 80), cuando el Hombre de Acero contrae un cáncer a nivel micro-celular que lo acabará matando en un año.

      • A lo largo de 12 capítulos, como una mezcla de Jesuscristo y Hércules, Superman llevará a cabo 12 gestas que definirán su legado, al tiempo que visita los hitos más importantes de su mitología: su familia, amigos, aliados, enemigos... Y todo ello, antes de alzar por última vez el vuelo hacia el sol….

      • 9. Antología de Paul Dini y Alex Ross

      • Conocida como “World's Greatest Super-Heroes”, se trata de una antología de álbumes y one-shots que el dúo formado por Paul Dini y Alex Ross publicaron entre 1999 y 2004, redefiniendo el concepto de los héroes más importantes de DC de acuerdo con el tándem. Es decir: Superman, Batman, Wonder Woman, Shazam y la JLA.

      • Se trata de una obra visualmente muy potente, con guiones muy interesantes, que ahondan en la base de los superhéroes y también en su origen. Los títulos son los siguientes.

      • 10. Gotham Central

      • ¿Cómo es el día a día de los agentes y oficiales de la Policía de la Ciudad de Gotham? A esta misma pregunta viene a responder “Gotham Central”, una serie de cómic de toque neo-noir y policial creada por Ed Brubaker y Greg Rucka.

      • La serie, ya concluida, cuenta actualmente con dos volúmenes y resulta una recomendación muy acertada para aquellos que quieran alejarse de los superhéroes para tocar historias más cercanas y cotidianas, dentro, claro, de la vida de los policías.

      • Bonus track: Batman: Año Uno

      • Cerramos la lista con un bonus dedicado a Batman. En esencia, recomendar “Batman: Año Uno” es casi una obligación, ya que se trata del cómic más accesible para lectores noveles, ya que narra el origen y el primer año de Batman de una forma muy aséptica y atemporal.

      • En muchos sentidos, este cómic de Frank Miller y Dave Mazzucchelli es la base de casi cualquier caracterización moderna del Caballero Oscuro en el cine y la TV. Tanto Paul Dini y Bruce Timm como Christopher Nolan y los responsables de otras caracterizaciones han bebido de su relato para presentar un génesis de Batman perfectamente funcional y adecuado a cualquier época.

        Y ya acabamos. Por supuesto, hay muchos, muchos más grandes cómics de DC que podrás encontrar en nuestra tienda física o virtual de  Akira Comics. Si buscas alguno en particular que aparezca, o no, en esta lista, no dudes en visitarnos o consultarnos. ¡Si existe, seguro que tenemos alguna copia!





























      No hay comentarios:

      Publicar un comentario